Proyecto "Empoderando Atacapi: Tomando decisiones efectivas contra la deforestación"

La comunidad Atacapi ha sido históricamente defensora de la naturaleza y del equilibrio con su entorno. Su relación con el bosque se basa en el respeto y el uso tradicional de los recursos. Sin embargo, frente a los desafíos actuales, la comunidad reconoce la necesidad de planificar nuevas formas de desarrollo que prioricen la sostenibilidad y reduzcan la dependencia de prácticas como la deforestación.


Desde Ecosistemas en Acción, impulsamos el proyecto “Empoderando Atacapi” para acompañar este proceso de transición, fortaleciendo las capacidades locales para tomar decisiones informadas, proteger el territorio y construir un futuro donde el bienestar comunitario y la conservación vayan de la mano.

Durante cinco meses caminamos junto a Atacapi en un proceso participativo que recogió las voces de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes. A través de talleres diferenciados, juegos, mapas parlantes y metodologías vivenciales, la comunidad identificó las causas y consecuencias de la deforestación, propuso soluciones, y reconoció los espacios naturales y culturales más valiosos de su territorio.

Complementamos esta visión comunitaria con un diagnóstico ambiental que incluyó análisis de suelo, inventarios etnobotánicos y vuelos con dron para evaluar la cobertura vegetal. Todo este conocimiento, generado desde y con la comunidad, sirvió como base para diseñar un Plan de Acción contra la deforestación, con propuestas alineadas a sus prioridades y saberes locales.

El resultado de este proceso fue un Plan de Acción comunitario con cinco líneas estratégicas: educación ambiental, agricultura sostenible, biocomercio, reforestación, e investigación y conservación. Este plan fue validado por la comunidad y presentado en una Asamblea Ciudadana con actores clave como la Universidad Ikiam, la Viceprefectura de Napo y la Fundación Pachamama.

Más allá de los talleres y diagnósticos, este proyecto dejó capacidades fortalecidas, vínculos institucionales y un camino abierto para que Atacapi incida en la planificación territorial de su parroquia. Desde Ecosistemas en Acción seguiremos acompañando este proceso, convencidos de que el desarrollo sostenible se construye con comunidades organizadas, conscientes y protagonistas de su propio futuro.

Siguiente
Siguiente

Educación Ambiental Productiva en Santa Elena de Cuchitingue: Un Enfoque Integral y Participativo