Fortalecimiento de la gobernanza comunitaria para el desarrollo rural sostenible

Las comunidades Kichwa de Atacapi y Muyuna han demostrado un fuerte compromiso con su territorio y su autodeterminación. Conscientes de que el desarrollo rural sostenible no se impone, sino que se construye con participación real, estas comunidades decidieron fortalecer su voz en los espacios de toma de decisiones.

Desde Ecosistemas en Acción, impulsamos el proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza comunitaria para el desarrollo rural sostenible” para acompañar este proceso. El objetivo fue claro: promover la participación ciudadana, fortalecer las capacidades locales en control social y abrir caminos para que Atacapi y Muyuna incidan activamente en la planificación territorial, especialmente en la actualización del PDOT 2025–2029.

Durante el proyecto, creamos dos escuelas comunitarias de participación ciudadana en Atacapi y Muyuna, donde 25 personas, se formaron en gobernanza local, veeduría ciudadana y derechos colectivos. Con apoyo del Consejo de Participación Ciudadana y fundaciones aliadas, desarrollamos talleres prácticos y encuentros intercomunitarios con 20 comunidades de la parroquia Muyuna.

Este proyecto otorgo la certificación del consejo de participación ciudadana y control social de aprobar la escuela de participación ciudadana.

También dejó huellas profundas: comunidades más informadas, organizadas y dispuestas a ejercer sus derechos.

Anterior
Anterior

Educación Ambiental Productiva en Santa Elena de Cuchitingue: Un Enfoque Integral y Participativo

Siguiente
Siguiente

Parada ecológica y experiencia de intercambio cultural